jueves, 16 de abril de 2009

Comienzo con un esbozo Intropsicodélico…

Según sean los acordes en los internos y lo que da como resultado lo creado por la artista,radiografías en la partitura del instante preciso...

“Manifiesto de la Psicodelia poética”:

Primero que todo (o de la nada cuando es deseada) estipulemos mis anfitriones un punto en demasía candente y usurpada, aplicando esta vez una definición de índole diccionario old school, digna de alabarse:

Psicodelia: es la adaptación al español del inglés psychedelia, un neologismo formado a partir de las palabras griegas ψυχή, "alma", y δήλομαι, "manifestar". La palabra psicodélico fue inventada por el psicólogo británico Humphry Osmond y significa "que manifiesta el alma"…

Efectivamente si nos enfocamos en esta definición, mi paradigma da lugar a la voz propia (estremecida por algún factor) del almos, generando una orden a tu psiquis para ser externalizada sin permiso racional concebido, elucubrada además por la evocación de las experiencias, las alteraciones en la percepción del insurrecto tiempo, del sentido de identidad, de pertenencia y la música como musa azulosa.

Si bien es cierto es bastante automatista al nacer o visceral como algunos llaman, se permite explorarla nuevamente para acicalar su estructura de manera libre o métricamente correcta, con el fin último de acomodar aquellas sensaciones que al dar las lecturas que le siguen a su nacimiento no te han dejado conforme y logrando un contorneo rimoso evitando la simpleza del vocabulario que te deje satisfecho. Además desecho el paradigma que promulga que la inspiración sólo proviene del más profundo dolor. Temas todos, sentimientos todos, extensiones todas.

Por lo tanto debemos fusionar todo lo anterior mencionado en este algoritmo poético:

POR AMOR ESCRIBO + CON AMOR ESCRIBO =
PSICODELIA POÉTICA

(EL ORDEN DE LOS SUMANDOS NO ALTERA EL RESULTADO)

La forma por la forma, el color por el color, de lo concreto a lo abstracto, dejar una estela para la imaginación tuya (y del lector).

Esto es satisfacción personal para trascender.
(Nota: Léase también la definición de psicodélicos escritos poéticos publicado en este blog)
Así sea…

lunes, 6 de abril de 2009

Anfitriones todos y todas...estamos en reconstrucción...ya volvemos...!!!!!

domingo, 11 de enero de 2009

“Anormal con alas”

“Escupo sangre que aflora de mis suplicios y lamentos
Catapulta la intervención de aquel ángel clandestino
De quién no alcance a escabullir, sus manos escabrosas.

Fornicando los estruendos de la neblina a media noche
Bastarda, alucinada por aquel perturbador espectáculo
Sobre las vertientes del sustento que aquéllos requieren.

Reclaman cada noche, escondidos entre lo mencionado
Un cuello virginalmente pincelado y fraguando el deseo carnal
Una princesa noctámbula, perdida en la fortuna de su humanidad.

Huelen entre los suburbios del licor y el humo del habano despreciado
Retrocediendo en la luz del bello día y sin contrato con el sol
Traficando drogas sanguinolentas, entre sus adoradores y servidores.

En demasía se ha escrito y descrito sobre ellos
En busca de sus relamidos y quejidos escondidos
Imparto las órdenes a mi cuerpo, deseoso del encuentro.

He quedado en este entuerto, suplicando su condena
Paciencia debo tener, su bendición me ha carcomido
Restregando su esqueleto, en mi tez incandescente.

Sus bautismos buscaré cada anochecer
Los ritos de inmortalidad e inmoralidad
Hasta que una estaca traspase, mi corazón que ha pecado.”

jueves, 8 de enero de 2009

“Plan B”

“Sube la plusvalía en las aguas de la hechicería
Sería capaz de tal irracionalidad, por recoger tu humanidad
Perdida por la infinidad de otro demente y una pérfida descontrolada.

Planteo desde una corazonada, una tortura destinada
Tomo por los pedruscos, el sustento de mis penosos destierros
Hierve en el infierno, la caldera con la receta silenciada.

Espero con ansias el hervor, durante una mañana errada
Lo bebo resignada, orando las frases de una lechuza espantada
Paciencia ya no poseo y siento los murmullos de mis senos.

Castigadas palabras, que se esparcen a mis espaldas
Para santificar nuevamente mi alma descorazonada
Necesito los efectos, que ellos tratan con desespero.

Prefiero mil castigos, por conseguir mis vaticinios
Logrando de tal manera, volver a tus brazos
Que por mil instantes, me despreciaron.”

sábado, 3 de enero de 2009

“¿Qué debo hacer para ser “una” poeta?”

“Debería disfrazarme de hombre con el mejor traje de polyester
Y un bigote reluciente, junto a una gran voz de torrente vehemente.

Debería seguir mirando alucinada a todos estos Machos Poetas
Seguir aceptando que me hojeen, sin rescatar mi nombre del subsuelo.

Debería enclaustrarme de novata, por los siglos de los siglos
Unas horas antes y unas después, con el tintero al revés.

Debería decir que sé lo que no debería saber, ni hacer, ni joder tal vez
Saber para descoser lo que no debería jamás, por ninguno presentir.

Debería acostarme con todos mis pares y sobarles las bolas
Hostigar sus inciertos y absorberles hasta el tuétano seco.

Debería como dice niño Cristi, no comerme un perro (poeta*)
Digo yo- ¿No sin ensalzarlo ni condimentarlo bien primero?-.

Debería incrustar en mis venas sustancias rotas y escabrosas
Que me acicalen y destiñan las neuronas bien alucinógenas.

Debería ser más hiriente en mis escritos y no una dulce caracola
Aquella que valora en prosa, a todos sus enamorados insurrectos.

Debería aceptar a veces las blasfemias escupidas en mis ojos necios
Pero responder de vez en cuando, con algún golpe en sus torrentes bajos.

Debería colorearme siempre con el maquillaje de aristócrata pulcra
Para pasar por culta y no por puta, aunque las piernas logren abrirme algún día.

Debería dejar de excitarme con mis propios ingredientes de extroversión
Para que mis signos y mi conciencia, no se confundan en las mentes ajenas.

Debo seguir alimentándome con prudencia y respeto inherente - No miento-
Me gustaría seguir cazando en el aire tus hilarantes mariposas fonemas.

Debo, porque creo que hasta el momento en un aguacero de ideas
Es lo que más me ha trastocado, una conversación sincera contigo Poeta.

Debo optar niño en despedida, con quedarme y aprender de lo bueno con lo malo
La magia está en la poesía que no te disocia, cuando nace de tu boca.”

(Y en mi psicodélica silueta…)

A Víctor Campbell Saffie.